En los trabajos en altura, no basta con utilizar un arnés de seguridad. El sistema completo solo es efectivo si se conecta a un punto de anclaje adecuado, diseñado y certificado para resistir la fuerza de una caída.
De acuerdo con la NOM-009-STPS-2011, los puntos de anclaje son un elemento crítico para garantizar la seguridad de los trabajadores, ya que un mal anclaje puede poner en riesgo la vida incluso si el arnés está bien colocado.
¿Qué es un punto de anclaje?
Un punto de anclaje es un dispositivo o estructura diseñada para soportar la fuerza generada durante una caída y a la cual se conecta el sistema personal de protección contra caídas (arnés, línea de vida, conectores, etc.).
En pocas palabras: es el “punto seguro” que sostiene al trabajador en caso de un accidente.
Requisitos de un punto de anclaje seguro
Según la NOM-009-STPS-2011 y estándares internacionales como la ANSI Z359:
Debe soportar al menos 5,000 libras (22.2 kN) por cada trabajador conectado.
Debe estar certificado o evaluado por un especialista en seguridad.
Debe estar ubicado en una posición que minimice la distancia de caída.
Debe ser accesible y permitir movilidad al trabajador sin generar riesgos adicionales.
Tipos de puntos de anclaje
Permanentes
Instalados de forma fija en techumbres, estructuras o líneas de vida.
Ideales para industrias donde se realizan trabajos en altura de manera recurrente.
Temporales
Dispositivos portátiles como trípodes, anclajes de viga o eslingas de anclaje.
Útiles en proyectos de corta duración o espacios donde no se puede modificar la estructura.
Líneas de vida horizontales o verticales
Sistemas que permiten al trabajador desplazarse a lo largo de una superficie con conexión continua.
Pueden ser rígidas (cable o riel) o flexibles (cuerda certificada).
Errores comunes al elegir un punto de anclaje
Conectar el arnés a tuberías, barandales o estructuras débiles que no están diseñadas para resistir caídas.
Utilizar puntos improvisados sin certificación.
Anclar en una posición lateral que aumenta el riesgo de efecto péndulo.
No verificar el estado del sistema de anclaje antes de usarlo.
Mejores prácticas para seleccionar un punto de anclaje
Revisa siempre que el anclaje esté certificado y en buen estado.
Prefiere anclajes ubicados directamente sobre la zona de trabajo para reducir la distancia de caída.
Evita anclajes que puedan generar bordes afilados o fricción en el sistema.
Capacita a tu personal en la selección y uso correcto de puntos de anclaje.
Cumplimiento con la NOM-009-STPS-2011
La NOM-009-STPS-2011 establece que todo trabajador expuesto a riesgo de caída debe contar con un sistema personal de protección contra caídas conectado a un punto de anclaje confiable.
En Safety Group México, instalamos sistemas de líneas de vida y puntos de anclaje certificados, además de capacitar a tu equipo en su uso correcto, entregando constancias DC-3 avaladas por la STPS.
Conclusión
Un arnés mal conectado es tan peligroso como no usar ninguno. Los puntos de anclaje adecuados son la base de un sistema de protección contra caídas seguro y obligatorio en cualquier trabajo en altura.
En Safety Group México, diseñamos, instalamos y capacitamos en el uso de puntos de anclaje certificados para que tu empresa cumpla con la normatividad y proteja a su personal.
Solicita una asesoría y cotización con nosotros.
