sgmx.mx

Recipientes sujetos a presiÓn

NOM-020-STPS-2011

El dictamen emitido para un recipiente a partir de
sus pruebas, debe actualizarse cada 5 AÑOS

En SGM, te apoyamos a darle seguimiento a la gestión de tus recipientes sujetos a presión:

1. Acreditación de unidad de verificación.

2. Pruebas no destructivas (Partículas Magnéticas / Líquidos Penetrantes).

3. Entrega de expediente completo por cada RSP y Trámites ante la STPS.

4. Dictamen original de verificación por cada recipiente.

5. Listado general de equipos con NOM-020-STPS-2011.

6. Planos con memoria de cálculo actualizada de cada recipiente.

7. Reporte de ensayos no destructivos.

8. Capacitación enfocada al manejo y gestión de la NOM 020-STPS-2011.

9. Pruebas/ensayos a estructuras metálicas.

10. Pruebas en soldaduras de acuerdo a la norma.


Contamos con Unidad Verificadora

SERVICIOS NOM-020-STPS-2011

Formato Header Blog 1050x550 2 3 2

La NOM-020-STPS-2011 nos solicita clasificar nuestros Recipientes Sujetos a Presión por clase (I,II& III) a partir del fluido y la presión a la que trabajan.

Para los recipientes clase II y III , la norma nos solicita realizar pruebas no destructivas como por ejemplo:

• Pruebas por líquidos penetrantes
• Pruebas por partículas magnéticas
• Radiografía Industrial
• Ultrasonido 

 

¿Qué son los Recipientes sujetos a presión?

Son equipos diseñados para contener fluidos (líquidos o gases) a una presión diferente de la atmosférica. Estas estructuras pueden operar a presiones elevadas y por ello requieren condiciones de diseño, construcción, operación y mantenimiento muy estrictas para garantizar la seguridad del personal y la integridad de las instalaciones.

Este tipo de recipientes se encuentra comúnmente en industrias como la petroquímica, alimentaria, farmacéutica, energética, automotriz, manufactura y tratamiento de aguas. Pueden ser calderas, tanques, autoclaves, intercambiadores de calor, acumuladores hidráulicos, entre otros. Su función puede ser almacenar, calentar, enfriar, transportar o procesar fluidos bajo presión.

En México, el uso y manejo de RSPs está regulado por la NOM-020-STPS-2011, que establece las condiciones de seguridad para su operación. Esta norma es obligatoria y exige a las empresas llevar un control riguroso sobre la instalación, operación, inspección y mantenimiento de estos equipos.

 

recipientes sujetos a presion

 

¿Por qué es importante controlar los recipientes?

Cuando no se manejan adecuadamente, estos recipientes pueden representar un riesgo alto para la seguridad, ya que la liberación súbita de presión puede generar explosiones, fugas tóxicas o incendios. De ahí que se requiera personal capacitado, registros de inspección, válvulas de seguridad y una revisión periódica conforme a las normas.

Entre los elementos más importantes de un recipiente a presión se encuentran:

  • Cuerpo o carcasa: el componente principal que contiene el fluido.

  • Cabezas o tapas: cierran los extremos del recipiente y soportan presión.

  • Boquillas y conexiones: para entrada y salida de fluidos o para sensores.

  • Válvulas de alivio: elementos críticos de seguridad para evitar sobrepresiones.

El diseño y construcción de estos equipos deben seguir estándares internacionales como el código ASME (American Society of Mechanical Engineers), y en México se exigen también certificaciones y dictámenes por unidades de verificación acreditadas ante la STPS.

SGM Safety Group Mexico  se dedica a proporcionar una amplia gama de servicios especializados en la evaluación de la conformidad de los requisitos de seguridad para el funcionamiento de recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en diversos centros de trabajo. Estos servicios son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores y la integridad de las instalaciones en un entorno laboral.

La importancia de cumplir con las normativas de seguridad en los centros de trabajo no puede subestimarse, y en este sentido, la NOM-020-STPS-2011 se erige como un requisito ineludible en todos los lugares donde operan recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas. Esta normativa es vital para prevenir riesgos laborales y salvaguardar la infraestructura de las empresas.