NOM-036-STPS-2018


SERVICIO DE LA NOM-036-STPS-2018

WhatsApp Image 2025 02 26 at 12.35.38 PM
NOM-036-STPS-2018

.En SGM, te ayudamos a cumplir con la NOM-036-STPS-2018, enfocada en la prevención de riesgos ergonómicos en el trabajo. Nuestros servicios incluyen:

  • Curso de capacitación de la NOM-036-STPS-2018
  • Formación para identificar, evaluar y controlar factores de riesgo ergonómico.
  • Implementación de Evaluación de Riesgos Ergonómicos: aplicamos métodos especializados como REBA, RULA y OWAS para evaluar posturas forzadas, esfuerzos repetitivos y manipulación manual de cargas.
  • Programas de Prevención de Riesgos Ergonómicos.
  • Desarrollo de estrategias para reducir la carga física en los trabajadores, minimizar riesgos de trastornos musculoesqueléticos y mejorar la seguridad laboral.

¿Qué es y para qué sirve la NOM-036-STPS-2018?

La NOM-036-STPS-2018 es una norma de seguridad y salud en el trabajo que establece los lineamientos para identificar, analizar, prevenir y controlar los riesgos ergonómicos asociados a la manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos en el ámbito laboral.

¿Por qué es importante?
  • Reducción de lesiones musculoesqueléticas: disminuye el riesgo de trastornos como lumbalgias, tendinitis y síndrome del túnel carpiano.
  • Cumplimiento normativo: evita sanciones y multas por incumplimiento de la STPS.
  • Mejor rendimiento laboral: un entorno ergonómico mejora la productividad y reduce ausentismo.
  • Bienestar del personal: trabajadores más saludables y con menos fatiga.

6 Criterios a revisar de la NOM-036-STPS

  1. Identificación y Evaluación de Riesgos: se deben aplicar métodos reconocidos (REBA, RULA, OWAS, NIOSH) para evaluar posturas, fuerza, duración y frecuencia de los movimientos.
  2. Factores de Riesgo: la norma considera peso de carga, postura de trabajo, frecuencia de movimientos y tiempo de exposición como principales variables a evaluar.
  3. Capacitación y Sensibilización: todo el personal involucrado en actividades de manipulación de cargas o posturas forzadas debe recibir capacitación periódica.
  4. Medidas Preventivas y Correctivas: implementación de controles como ajuste de estaciones de trabajo, pausas activas, rediseño de tareas y uso de equipo ergonómico.
  5. Registro y Seguimiento: se deben documentar las evaluaciones ergonómicas y las acciones implementadas para asegurar su cumplimiento y efectividad.
  6. Obligaciones del Patrón y los Trabajadores: el empleador debe proporcionar condiciones seguras y programas de prevención, mientras que los trabajadores deben seguir las recomendaciones y reportar riesgos ergonómicos.

¿Quieres aprender más sobre la NOM-036-STPS-2018?